sábado, 25 de febrero de 2017

El Control de la Empresa Conservadora de Ascensores

Luego del transporte urbano (subterráneo, colectivos y automóviles) el ascensor es el medio de transporte más utilizado en el mundo y, con ello, cuenta con importantes estadísticas sobre accidentes que hace necesario las autoridades intervengan en su regulación.

El 50% de los accidentes producidos en ascensores son causados por fallas y/o faltas en las tareas de mantenimiento, es decir, decidia o inoperancia de quienes tienen a su cargo el control de sus seguridades.


La mayor atención debe caer en los profesionales que controlan tanto a las empresas conservadoras como a la misma instalación, estos son los verdaderos agentes que cuidarán la seguridad de los usuarios.  Desde los entes gubernamentales deberán de generarse herramientas adecuadas para su apoyo.

Para evitar accidentes, la herramienta mas oportuna y eficaz es la prevención y esta será implementada por el profesional controlador.  Cada empresa conservadora deberá de contar con la supervisión eficiente y eficaz de al menos un Ingeniero Auditor cada no más de 200 máquinas, pues controlar mas de esta cantidad ya no es posible físicamente.

El control, como mínimo mensual, de una instalación de ascensor lleva aproximadamente 45 minutos, y si hablamos de 200 máquinas y teniendo en cuenta los traslados, con una jornada laboral de 8 horas diarias de lunes a viernes (40 horas semanales - 160 horas mensuales), cada Ingeniero Supervisor dispondrá de una cuarta parte de su tiempo disponible para coordinar tareas con el municipio, mientras que la otra parte de su tiempo la pasará inspeccionando in situ cada instalación.  Será importante que la autoridad municipal pueda disminuir los tiempos burocráticos y de permanencia de cada técnico en sus dependencias, por un lado, para concentrarse en el trabajo de campo y, por otro, para disminuir costos hacia sus ciudadanos.

Cada usuario deberá de ser capaz "CONTROLAR" a su empresa Conservadora de Ascensores con al menos la solicitud de la siguiente documentación:




  • Matrícula del Profesional Conservador y su correspondiente Currículum Vitae
  • Nómina de personal en relación de dependencia.
  • Comprobantes de la Seguridad Social y, sobre todo, Aseguradora de Riesgos Laborales.
  • Seguros sobre responsabilidad Civil
  • Matrícula de empresa según exigencias de cada circunscripción.
  • Cantidad de máquinas en conservación y su relación con el personal de supervisión.
  • Cantidad de medios de movilidad.

Será recomendable, además, verificar la cantidad de cursos de capacitación y perfeccionamiento que su personal realiza periódicamente, también la disponibilidad de repuestos y el sistema de administración que se lleva sobre la atención de reclamos y mantenimiento preventivo.

mayor información: sebastianaltamiranda@yahoo.com.ar

No hay comentarios:

Publicar un comentario